En nuestro país, el % de obesidad en perros y gatos, ha aumentado con respecto a otros años, situándose en un 33% en gatos y un 35 % en perros.
¿Consecuencias de la obesidad?
- Disminuye la calidad y esperanza de vida.
- Problemas cardiovasculares: el corazón tiene que hacer un sobreesfuerzo por bombear la sangre y enviarla al resto del cuerpo.
- Diabetes: los gatos obesos presentan resistencia a la insulina en los tejidos periféricos.
- Problemas articulares: artrosis, rotura de ligamentos cruzados, hernias discales.
- Infecciones
- En cirugías: aumenta el sangrado y el riesgo de trombos.

¿Causas?
- Alimentación: consumir más calorías de las que el animal gasta, o una dieta desequilibrada rica en grasas y azúcares.
- Falta de ejercicio: la vida sedentaria reduce el gasto calórico y contribuye a la acumulación de grasa.
- Enfermedades :algunas condiciones médicas, como el hipotiroidismo, pueden afectar el metabolismo y el peso.
- Raza: algunas razas de perros y gatos son más propensas a ganar peso.
Prevención
- Alimentación balanceada: ofrecer alimentos de calidad adecuados para la edad, raza y nivel de actividad del animal. Controlar las porciones y evitar golosinas en exceso.
- Actividad física regular : proporcionar suficiente tiempo para jugar y hacer ejercicio diario. Adaptar el ejercicio a las necesidades y capacidades del animal.
- Monitoreo del peso: consultar con el veterinario si se observa un aumento de peso o problemas de salud.
- Enfermedades crónicas: identificar y tratar enfermedades que puedan afectar el peso del animal, como el hipotiroidismo.
