La importancia de la Leishmaniosis recae en que se ha convertido en una enfermedad emergente debido al factores como el incremento de la temperatura .Durante los últimos años en España, está afectando a más de 385.000 perros y a cerca de 700 humanos.
Actualmente, solo hay vacunas para perros.

¿CÓMO SE TRANSMITE LA ENFERMEDAD ?
Hay que saber, que no se contagia entre animales, ni de animales a personas. Se transmite por la picadura de un flebótomo, siendo las hembras las que pican. Habitan en zonas húmedas y de temperaturas cálidas. Su actividad es máxima a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde.
¿CÓMO PREVENIR LA PICADURA?
- Vacuna: la vacuna evita la propagación de la enfermedad en el organismo de nuestra mascota.
- Collares y pipetas: evitan que se acerque el flebótomo.
- Colocar mosquiteras en puertas y ventanas durante la noche.
- Evitar zonas húmedas o con agua estancada.
MITOS DE LA LEISHMANIOSIS
- Si el perro no tiene síntomas no está infectado: ¡error! Estos perros pueden ser portadores de la infección y, si su sistema inmunitario se debilita, pueden acabar desarrollando la enfermedad.
- Con protegerlo en verano es suficiente: en España es una enfermedad ENDÉMICA. El riesgo de infección existe durante casi todo el año en las zonas endémicas.
