Desde la clínica veterinaria Cap i Cua, en Aldaia, hoy os vamos a hablar de una gran duda que surge a los papás primerizos. ¿Cómo debo desparasitar por primera vez a mi peludo?

Lo primero que debemos saber es que los parásito son organismos que viven sobre un huésped o en su interior y se alimentan a expensas del mismo. Por ello, encontramos parásitos internos y parásitos externos. Todos ellos pueden llegar a producir graves problemas en los animales más jóvenes, tanto por su propia acción directa (picadura, pérdida de sangre, reacciones alérgicas), como por la posible transmisión de graves enfermedades.

Esto se debe a que un cachorro no tiene desarrollado el 100% de su sistema inmune, lo cual lo hace mucho más sensible a cualquier agresión del medio exterior.
El protocolo de desparasitación interna de un cachorro se suele comenzar sobre las 2-4 semanas de vida. Es fundamental asegurar una correcta desparasitación antes de la primera vacunación, que debe realizarse sobre las 6 semanas de edad.
El tratamiento a seguir será guiado por un profesional veterinario en función de la edad y peso de cada paciente.
Es conveniente realizar un análisis coprológico (o análisis de heces) para confirmar o descartar la presencia de formas parasitarias. Esta analítica permite identificar la forma parasitaria presente, en caso de haberla, y adecuar el tratamiento a aplicar.

Tras la desparasitación, es importante prestar atención a las heces al menos unos días, pues en el caso de que tu cachorro tenga parásitos, estos podrían estar presentes en las heces. Si esto sucediera, debes acudir a tu veterinario para que te indique las pautas a seguir.

No debemos olvidar que las necesidades de protección de una mascota dependerán de su estilo de vida, del ambiente en el viva y de los riesgos a los que esté expuesta.
Por último, debemos tener siempre muy presente que los parásitos internos no solo perjudican a nuestros amigos peludos, si no que nos pueden afectar también a nosotros.
Su salud es la nuestra
